Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 91(3): 272-280, jul.-sep. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1345165

ABSTRACT

Abstract Objective: Waist circumference (WC) value reflects abdominal adiposity, but the amount abdominal fat that is associated to cardiometabolic risk factors varies among ethnicities. Determination of metabolic abnormalities has not undergone a WC adaptation process in Venezuela. The aim of the study was (1) to determine the optimal WC cutoff value associated with ≥2 cardiometabolic alterations and (2) incorporating this new WC cutoff, to determine the prevalence of abdominal obesity and cardiometabolic risk factors related in Venezuela. Methods: The study was national population-based, cross-sectional, and randomized sample, from 2014 to 2017. To assess performance of WC for identifying cardiometabolic alterations, receiver operating characteristics curves, area under the curve (AUC), sensitivity, specificity, and positive likelihood ratios were calculated. Results: Three thousand three hundred eighty-seven adults were evaluated with mean age of 41.2 ± 15.8 years. Using the best tradeoff between sensitivity and specificity, WC cutoffs of 90 cm in men (sensitivity = 72.4% and specificity = 66.1%) and 86 cm in women (sensitivity = 76.2% and specificity = 61.4%) were optimal for aggregation of ≥2 cardiometabolic alterations. AUC was 0.75 in men and 0.73 in women using these new cutoffs. Prevalence of abdominal obesity and metabolic syndrome was 59.6% (95 CI; 57.5-61.7) and 47.6% (95 CI; 45.2-50.0), respectively. Cardiometabolic risk factors were associated with being men, higher age, adiposity, and living in northern or western regions. Conclusion: The optimal WC values associated with cardiometabolic alterations were 90 cm in men and 86 cm in women. More than half of the Venezuelan population had abdominal obesity incorporating this new WC cutoff.


Resumen Objetivo: El valor de la circunferencia abdominal (CA) refleja la adiposidad abdominal, pero la cantidad de grasa abdominal asociada a factores de riesgo cardiometabólicos varía según la etnia. La determinación de anomalías metabólicas no se ha adaptado a la CA en Venezuela. 1) Detrerminar el valor de corte óptimo de CA asociados a ≥ 2 alteraciones cardiometabólicas. 2) Incorporando este nuevo límite de CA, determinar la prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiometabólicos relacionados en Venezuela. Métodos: Fue un estudio poblacional, transversal, de muestreo aleatorio de 2014 a 2017. Para evaluar el valor de CA para identificar alteraciones cardiometabólicas, se realizaron curvas características operativa del receptor y se calculó área bajo la curva (ABC), sensibilidad, especificidad y razón de similitud. Resultados: se evaluaron 3387 adultos con una edad promedio de 41.2 ± 15.8 años. Utilizando la mejor relación entre sensibilidad y especificidad, se determinó que los valores de corte de 90 cm en hombres (sensibilidad = 72.4% y especificidad = 66.1%) y 86 cm en mujeres (sensibilidad = 76.2% y especificidad = 61.4%) fueron óptimos para la agregación de ≥ 2 alteraciones cardiometabólicas. El ABC fue de 0,75 en hombres y de 0,73 en mujeres usando estos nuevos puntos de corte. La prevalencia de obesidad abdominal y síndrome metabólico fue 59.6% (95IC; 57.5 - 61.7) y 47.6% (95CI; 45.2 - 50.0), respectivamente. La presencia de factores de riesgo cardiometabólicos se asoció con ser hombre, mayor edad, adiposidad y vivir en regiones del norte o del oeste. Conclusión: Los valores óptimos de CA asociados con alteraciones cardiometabólicas fueron 90 cm en hombres y 86 cm en mujeres. Más de la mitad de la población venezolana tenía obesidad abdominal al incorporar este nuevo corte de CA.

3.
Med. interna (Caracas) ; 34(4): 245-255, 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1006209

ABSTRACT

Para el año 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el 3,6% de la población mundial padecía ansiedad y 4,4% depresión, similar a lo estimado para Venezuela por la misma organización, 4,4 y 4,2%, respectivamente. En el 2011 en una población rural de los Andes, Estado Mérida, Venezuela, se reportó una prevalencia de 12% de síntomas de ansiedad y 9% de depresión, mientras que en la Región Capital fue del 19,1 y 6,7% para el año 2016, respectivamente. Se desconoce la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en la población urbana de la región Guayana de Venezuela. Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en la población urbana de la Región Guayana de Venezuela que participaron en el estudio EVESCAM. Métodos: Durante 2015 a 2017, se evaluaron 399 sujetos de 20 o más años de edad en la Región Guayana, seleccionados por un muestreo aleatorio poliestratificado por conglomerados en 6 comunidades urbanas: Aceiticos I (n=72); Aceiticos II (n=81); Vista Hermosa (n=77); Sector Perú (n=59); El Rincón (n=57); Pinto Salinas (n=53). Los síntomas se determinaron usando la escala hospitalaria de ansiedad y depresión, un cuestionario de auto reporte con 14 ítems (7 para la depresión y 7 para la ansiedad), con cada ítem completado en una escala Likert de 0 a 3 puntos, que categoriza a los sujetos como normales (<8 puntos), con síntomas leves (8-10 puntos), o síntomas moderados/severos (≥ 11 puntos)(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anxiety/ethnology , Diabetes Mellitus , Hypertension , Metabolic Syndrome , Depression/psychology
4.
Med. interna (Caracas) ; 34(3): 179-183, 2018. tab, graf
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1006217

ABSTRACT

Determinar la prevalencia de prediabetes y de Diabetes Mellitus (DM) en el estado Zulia, Venezuela. Métodos: se realizó un estudio poblacional, aleatorio, descriptivo utilizando los datos del Estudio Venezolano de la Salud Cardiometabólica (EVESCAM) de la región zuliana incluyendo 525 sujetos adultos de ambos géneros. Se aplicó una encuesta sobre factores de riesgo, antecedentes de DM, se registró peso, talla, índice de masa corporal (IMC) kg/m2, circunferencia de cintura en cm (CC) y presión arterial. Se les tomó muestra de sangre para determinación de glucemia, perfil lipídico y prueba de tolerancia a la glucosa (PTG). Los resultados presentados en tablas y figuras utilizando promedios y desviación estándar, procesados con programa estadístico SSPS, la prevalencia fue calculada y ajustada por edad y sexo, fijando un valor alfa menor de 0,05 (P<0,05) como significativo. Resultados: En total 404 sujetos completaron la evaluación: 126 (31,1%) hombres y 278 (68,8 %) mujeres, con edad promedio de 49,6 ± 15,8 años, Glucemia basal: 108,5 ± 28,9 y PTG a las 2 horas 120,6 ± 37,2 mg/dl. La prevalencia de diabetes ajustada por edad y sexo resultó de 16,0%; 19,9% en hombres y 12,1% en mujeres (P = 0,029) y para Prediabetes 58,5%; 65,8% en hombres y 51,3% en mujeres (P= 0,005). Conclusiones: La población zuliana presentó elevada prevalencia de prediabetes y diabetes mellitus. Urge la necesidad de intervención a través de programas de prevención que detengan su avance(AU)


To determine the prevalence of prediabetes and Diabetes Mellitus (DM) in the State of Zulia, Venezuela. Methods: A clinical, randomized, descriptive study was conducted using data from the Venezuelan Cardio-Metabolic Health Study (EVESCAM) of the Zulian region, including 525 adults of both genders. A risk factors questionnaire, history of DM, weight, height, body mass index (BMI) kg/m2, waist circumference in cm (CC), and blood pressure were measured. Blood samples were taken to determine of Glycaemia, lipid profile, and glucose tolerance test (GTT). Results were presented in tables and figures using averages and standard deviation, analyzed with the software SSPS statistical program, prevalence was calculated and adjusted by age and sex, alpha value lower than 0.05 (P <0.05) was considered significant. Results: A total of 404 subjects completed the evaluation: 126 (31.1%) men and 278 (68.8%) women, with a mean age of 49.6 ± 15.8 years; baseline glycaemia were 108.5 ± 28,9 and GTT 120.6 ± 37.2 mg/dl. The age-standardized diabetes prevalence was 16.0%; 19.9% in men and 12.1% in women (P = 0.029); and the age-standarized prevalence of prediabetes was 58.5%; 65.8 in men and 51.3 in women (P =0.005). Conclusions: Zulia´s population presented a high prevalence of prediabetes and diabetes mellitus. To implement an intervention program to halt it´s progress is of urgent need(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/mortality , Diabetes Mellitus/drug therapy , Obesity , Feeding Behavior , Metabolic Diseases
5.
Med. interna (Caracas) ; 34(2): 123-127, 2018. tab, graf
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1006971

ABSTRACT

Las dislipidemias son un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Se desconoce la prevalencia actual de dislipidemias en la región Capital de Venezuela. Objetivo: Determinar la prevalencia de dislipidemias en adultos de la región capital evaluados en el estudio EVESCAM. Métodos: Estudio poblacional, observacional, transversal de muestreo aleatorio poliestratificado por conglomerados. Se evaluaron 7 comunidades de la Región Capital desde julio de 2015 hasta enero de 2016: El Retiro; Miranda Casco Central y Bello Campo; Los Teques: La Cima; Guatire: Centro y Castillejo y rural: Guatire: La Candelaria. Participaron 416 sujetos desde los 20 años de edad. Los puntos de corte para definir las dislipidemias fueron hipoalfalipoproteinemia: colesterol HDL < 40 mg/dL; hipertrigliceridemia: triglicéridos (TG) ≥ 150 mg/dL; hipercolesterolemia: colesterol total ≥ 200 mg/dL; colesterol LDL elevado: colesterol LDL ≥ de 130 mg/dL; dislipidemia aterogénica: TG ≥ 150 mg/dL más colesterol HDL bajo (mujeres: < 40 mg/dl y hombres: < 50 mg/dl). Las frecuencias se expresaron en porcentajes y se aplicó el estadístico Chi cuadrado, un valor de p < 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo. Resultados: La dislipidemia con mayor prevalencia fue la hipoalfalipoproteinemia (67.1%) seguida de la LDLc elevada (20%), hipercolesterolemia (17,1%), hipertrigliceridemia (12,0%) y por último dislipidemia aterogenica (9,4%). La hipoalfalipoproteinemia, fue mayor en hombres que en mujeres (81,6% y 60,8%; respectivamente, p < 0,001) presentándose con mayor prevalencia en el grupo etario de 20 a 40 años al contrario del resto de las dislipidemias. Conclusión: La hipoalfalipoproteinemia persiste como la dislipidemia más prevalente de la región(AU)


Dyslipidemias are a risk factor for cardiovascular diseases. The current prevalence of dyslipidemias in the Capital Region of Venezuela is unknown. Objective: To determine the prevalence of dyslipidemias in adults from the capital region of Venezuela evaluated in the EVESCAM study. Methods: apopulation based, observational, cross-sectional, and cluster sampling study was desing. Seven communities from the Capital Region were evaluated from July 2015 to January 2016: El Retiro; Miranda- Chacao: Casco Central y Bello Campo; Los Teques: La Cima; Guatire: Centro y Castillejo y Rural: Guatire: Candelaria. 416 subjects were included. Dyslipidemias was define as hypoalphalipoproteinemia: HDL cholesterol <40 mg/ dL; hypertriglyceridemia: triglycerides ≥ 150 mg/dL; hypercholesterolemia: total cholesterol ≥ 200 mg/dL; High LDL cholesterol: ≥ 130 mg/dL; therogenic dyslipidemia: triglycerides ≥ 150 mg / dL and low HDL cholesterol (women: <40 mg / dl and men: <50 mg / dl). The frequencies were expressed as percentages and Chi-square test was applied to assess differences. The level of statistical significance accepted was a p-value < 0.05. Results: The most prevalent dyslipidemia was hypoalphalipoproteinemia (67.1%) followed by elevated LDLc (20%), hypercholesterolemia (17.1%), hypertriglyceridemia (12.0%), and atherogenic dyslipidemia (9.4%). Hypoalphalipoproteinemia was higher in men than women (81.6% and 60.8%, respectively, p <0.001), with a higher prevalence at the age group of 20 to 40 years, unlike the rest of dyslipidemias. Conclusion: The hypoalphalipoproteinemia persists as the most prevalent dyslipidemia in the region(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cardiovascular Diseases/etiology , Dyslipidemias/physiopathology , Lipid Regulating Agents/administration & dosage , Lipid Metabolism Disorders , Metabolic Diseases
6.
Med. interna (Caracas) ; 34(1): 30-31, 2018. tab
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1007897

ABSTRACT

Ningún estudio ha evaluado la prevalencia nacional de factores de riesgo cardiometabólico en Venezuela. Objetivo: El EVESCAM (Estudio Venezolano de Salud Cardio-Metabólica) fue diseñado para evaluar la prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en sujetos con ≥ 20 años de las 8 regiones del país. Métodos: Estudio transversal, fueron reclutados un total de 4,454 participantes entre julio de 2014 y febrero de 2017, usando un muestreo multi-etápico estratificado por conglomerados. Fueron evaluados 3,445 (tasa de respuesta 77,3%), con una pérdida de datos de sólo 0,7%, para una muestra final de 3,420 participantes. Los datos fueron recolectados en los hogares y en centros de campo de la comunidad por personal entrenado. Luego de firmar el consentimiento informado, se aplicaron cuestionarios (clínicos, demográficos, actividad física, nutricionales y psicológicos), medidas antropométricas (peso, altura y circunferencia abdominal), grasa corporal por bioimpedancia, fuerza de aprehensión de la mano, presión arterial, electrocardiograma y mediciones bioquímicas (Prueba de tolerancia a la glucosa oral y perfil lipídico(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/complications , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Metabolic Diseases/complications , Venezuela/epidemiology , Public Health , Internal Medicine
7.
Invest. clín ; 58(1): 56-69, mar. 2017. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841137

ABSTRACT

The EVESCAM (EstudioVenezolano de Salud Cardio-Metabólica) is the first national, population survey in Venezuela, designed to examine the prevalence of diabetes and cardio-metabolic risk factors and its relationship with lifestyle. It is a cross-sectional, cluster sampling study, which recruited 4454 participants aged ≥ 20 years. The data were collected in community health-care centers by trained health professionals and medical students. The data collected from each subject included, after informed consent, structured questionnaires (clinical, demographic, physical activity, nutritional and psychological), anthropometric measurements (weight, height and waist circumference), body fat by bioelectrical impedance, hand grip, blood pressure, electrocardiogram, and biochemical measurements (standard 75 g oral glucose tolerance test, total cholesterol, HDL-cholesterol, LDL-cholesterol and triglycerides). The data will be used to estimate the prevalence of overweight, obesity, prediabetes, diabetes, hypertension, dyslipidemias, sarcopenia and metabolic syndrome; and to examine their relationships with lifestyle factors. The risk of coronary heart disease and impaired glucose regulation will be estimated using the Framingham Coronary Heart Disease Risk Score and the Latin America adaptation of the Finnish Diabetes Risk Score (LA-FINDRISC), respectively. These results will guide national cardiovascular and diabetes prevention strategies, and will be available for government agencies to help in the implementation of public health policies.


El EVESCAM (Estudio Venezolano de Salud Cardio-Metabólica) es el primer estudio poblacional de muestreo nacional en Venezuela diseñado para examinar la prevalencia de diabetes y factores de riesgo cardio-metabólico, y su relación con el estilo de vida. Se trata de un estudio transversal de muestreo por conglomerados, reclutando 4454 participantes de 20 años o más. Los datos fueron recogidos en centros de salud de la comunidad por profesionales de salud y estudiantes de medicina entrenados. Después del consentimiento infor mado, los datos recolectados en cada sujeto incluyeron: cuestionarios estructurados (clínico, demográfico, actividad física, nutricional y psicológico), medidas antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura), grasa corporal por impedancia bioeléctrica, fuerza de aprehensión de la mano, presión arterial, electrocardiograma y medidas bioquímicas (prueba de tolerancia a la glucosa oral estándar con 75 g de glucosa, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos). Los datos se utilizarán para estimar la prevalencia de sobrepeso, obesidad, prediabetes, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, sarcopenia y síndrome metabólico; y para examinar sus relaciones con factores de estilo de vida. El riesgo de cardiopatía coronaria y de alteración de la regulación de la glucosa se calculará utilizando la puntuación de riesgo de la enfermedad coronaria de Framingham y la adaptación para Latinoamérica de la puntuación finlandesa del riesgo de diabetes (LA-FINDRISC), respectivamente. Estos resultados guiarán las estrategias nacionales de prevención cardiovascular y diabetes, y estarán disponibles para que las agencias gubernamentales ayuden en la implementación de las políticas de salud pública.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Young Adult , Metabolic Syndrome/epidemiology , Venezuela/epidemiology , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Risk Factors
8.
Med. interna (Caracas) ; 33(2): 104-109, 2017. tab, graf
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1009203

ABSTRACT

La asociación entre el consumo de café y la presencia de hipertensión arterial (HTA) es contradictoria y no ha sido estudiada en Venezuela. Objetivo: Evaluar la relación del consumo de café con la presión arterial y la prevalencia de HTA en una población adulta de la región de los Andes de Venezuela. Métodos: Durante los años 2015 ­ 2016, 418 sujetos de 20 o más años de edad fueron seleccionados por un muestreo aleatorio estratificado polietápico de 5 poblaciones de la región de los Andes. En cada participante se aplicó un cuestionario estándar, un cuestionario de frecuencia de ingesta de alimentos, incluyendo consumo de café, se tomaron medidas antropométricas y se midió la presión arterial. Resultados: La edad media fue 51,1 ± 0,80 años y un 66,1% fueron mujeres. El 93,2% reportó consumir café, de los cuales, el 90% lo ingería diariamente. Los hombres tenían mayor edad, presión sistólica, diastólica, y mayor prevalencia de HTA que las mujeres (53,6 ± 1,43 y 49,8 ± 0,96 años; 135,7 ± 1,99 y 125,0 ± 1,36 mmHg; 77,2 ± 1,08 y 74,0 ± 0,71 mmHg; 50,0 y 35,9%, respectivamente, p<0,05). No se encontró una asociación significativa entre la presión arterial y la prevalencia de HTA, con la frecuencia de consumo de café o la cantidad de tazas de café consumidas diariamente. Conclusión: El consumo de café y la hipertensión arterial son altamente prevalentes en los Andes de Venezuela, pero no se encontró una asociación entre ambas variables(AU)


The association between coffee consumption and the presence of hypertension is contradictory and has not been studied in Venezuela. Objective: To evaluate the relationship between coffee consumption, blood pressure, and the prevalence of hypertension in an adult population of the Andes region of Venezuela. Methods: During the years 2015-2016, 418 subjects aged 20 years and older were selected by a multistage stratified random sampling from 5 populations of the Andes region. In each participant, a standard questionnaire, a food frequency questionnaire including coffee consumption, anthropometric measurements, and blood pressure, were obtained. Results: The mean age was 51.1 ± 0.80 years and 66.1% were women. Ninety-three percent reported consuming coffee, of which 90% consumed daily. Men had older age, and higher systolic, diastolic, and hypertension prevalence than women (53.6 ± 1.43 and 49.8 ± 0.96 years; 135.7 ± 1.99 and 125.0 ± 1.36 mmHg; 77.2 ± 1.08 and 74.0 ± 0.71 mmHg; 50.0 and 35.9%, respectively, p<0.05). There was no significant association between blood pressure, the prevalence of hypertension, and the frequency of coffee consumption or the number of coffee cups daily. Conclusion: Coffee consumption and hypertension are highly prevalent in the Andes of Venezuela, but no association was found between them(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases , Coffee/adverse effects , Hypertension/physiopathology , Epidemiology , Internal Medicine
10.
Med. interna (Caracas) ; 31(2): 102-111, 2015. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777829

ABSTRACT

El Estudio Venezolano de Salud Cardio-Metabólica (EVESCAM) es el primer estudio multicéntrico sobre la Salud cardiometabólica del venezolano. Evaluar la prevalencia de diabetes y Factores de Riesgo Cardio-Metabólico (FRCM), y su relación con el estilo de vida en Venezuela. Es un estudio poblacional, transversal, con muestreo por conglomerados, cuyo objetivo es evaluar a 4200 participantes ≥ 20 años de las 8 regiones de Venezuela. Los datos serán recolectados en centros asistenciales por profesionales de la salud y estudiantes de medicina previamente capacitados y certificados. Después de obtener el consentimiento informado, en cada participante se realizarán: a. Cuestionarios estructurados para obtener datos clínicos, demográficos, de actividad física, nutricionales, psicológicos y estratos sociales; b. examen físico (peso, talla, grasa corporal por bioimpedancia, circunferencia de la cintura, fuerza de aprehensión de la mano, presión arterial y electrocardiograma) y c. Pruebas bioquímicas (Prueba de Tolerancia a la Glucosa -PTGO- estándar 75 g, colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos). Además se calculará el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (por puntaje de Framingham) y la regulación de la glucosa alterada (por puntaje FINDRISC modificado). Se estimará la prevalencia de sobrepeso, obesidad, prediabetes, diabetes, hipertensión, dislipidemias, sarcopenia, síndrome metabólico y su relación con los factores de estilo de vida (nutrición, actividad física, estrés psicosocial, uso de tabaco y alcohol). En esta primera parte se explica la metodología y la aplicación del muestreo a la Ciudad de Barquisimeto.


This is the first cardiometabolic multicentric study of the Venezuelan people cardiometabolic health. To evaluate the relationship of the prevalence of diabetes and risk factors with Venezuelan lifestyle. This is a population, transverse, with conglomerates of 4200 of 20 or more years-old in 8 areas of Venezuela. Data were colected in different health centers by physicians and medical students, who had been enabled for this. After obtaining consented inform, to each participant the following was applied: 1) structured questionaires for clinical data, demography, physical activity, nutrition, psicological traits and social status. 2. complete physical examination, including EKG). 3. Glucose tolerance test, lipid profile, Framingham score and FINDRISK modified score. Prevalence of overweight, obesity, prediabetes, hypertension, dyslipidemia, sarcopenia, metabolic syndrome and their relationship with lifestyle factors. This is the first parte in the city of Barquisimeto.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiology/education , Surveys and Questionnaires , Metabolism , Students, Medical
11.
Med. interna (Caracas) ; 31(2): 55-73, 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777833

ABSTRACT

A pesar de numerosos ensayos clínicos y guías con los que se cuenta para el manejo de enfermedades cardiovasculares, en ocasiones, este material no es contentivo de directrices explícitas que orienten a los sistemas de salud y al médico especialista o general cómo mejorar la etapa de seguimiento en la consulta externa de la patología. Esto muy probablemente es debido a la falta de respaldo de medicina basada en evidencia para emitir recomendaciones que estandaricen y protocolicen el manejo del paciente ambulatorio como es la regla en muchas condiciones médicas. Se han resumido las recomendaciones para el manejo ambulatorio del paciente luego de un episodio de insuficiencia cardíaca aguda (ICA) basadas en la evidencia científica existente. El objetivo es optimizar las directrices para el control y manejo del paciente que egresa del hospital luego de un episodio de ICA, dando respuestas a preguntas frecuentes. Estas recomendaciones deben redundar en un mejor manejo de estos pacientes con la consecuente reducción de re-hospitalizaciones por igual causa y posposición de la muerte, transformando al paciente ya compensado y egresado en otro con insuficiencia cardiaca crónica “estable”.


Despite numerous published clinical trials, guidelines and statements available for the management of cardiovascular diseases, some do not contain explicit content that may orient health systems, the attending specialist or primary care physician on how to improve the control of such conditions on the follow-up in the outpatient clinic. This could probably be due to the lack of support from evidence based medicine to issue recommendations to standardize ambulatory patient management as is the rule with other medical conditions. Recommendations for the ambulatory management of post acute heart failure (AHF) episode patients are summarized based on existing scientific evidence. The goal is to optimize guidelines for the management and control of discharged patients following an episode of AHF providing answers to frequently raised questions. These recommendations should result in better patient management, consequently reducing re-hospitalization, postponing death and transforming an already compensated and discharged patient into another with “stable” chronic heart failure. We are aware that heart failure management is overly critical due to the fact that, since this entity resides at the final stage of the cardiovascular continuum, it may not spike further interest as compared to other cardiovascular syndromes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ambulatory Care/methods , Cardiovascular Diseases , Documentation , Heart Failure , Outpatients , Cardiology , Internal Medicine
14.
Med. interna (Caracas) ; 28(4): 214-222, 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753291

ABSTRACT

El IDMPS, Estudio de las Prácticas en el Manejo de la Diabetes (IDMPS por International Diabetes Management Practices Study) se diseñó para evaluar las prácticas en el manejo terapéutico de la diabetes mellitus (DM). El estudio IDMPS-Venezuela ola 2 fue parte de una investigación internacional bajo un diseño multicéntrico, prospectivo, transversal; en el que participaron investigadores de diferentes especialidades: endocrinólogos y diabetólogos (21), internistas/cardiólogos y médicos de atención primaria (30). Los pacientes fueron enrolados entre octubre y diciembre del año 2006 con una primera fase de análisis transversal para evaluar las prácticas corrientes en el manejo de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) y diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) mediante encuestas anuales de 2 semanas de duración. Este artículo se refiere exclusivamente a los resultados obtenidos en esta fase, en Venezuela. Se reclutaron 680 pacientes, de los cuales 655 reunieron los criterios de inclusión/exclusión, de ellos, 103 eran diabéticos tipo 1 y 552 del tipo 2. El reclutamiento se cumplió en 51 centros con el mismo número de médicos investigadores. De los 552 pacientes con DMT2, 359 (65%) recibieron tratamiento con antihiperglucemiantes orales (AHO), 76 (13,8%) fueron tratados con insulina sola, 93 (16,8%) con la combinación de AHO + insulina y 24 (4,3%) con dieta y ejercicio. La mayoría de los pacientes con DMT1 (89,3%) recibieron recibió tratamiento solo con insulina; y el porcentaje restante (10,7%) fue tratado con insulina asociada a AHO. Los pacientes con DMT2 tratados con insulina más frecuentemente fueron evaluados por diabetólogos y atendidos por educadores especializados que aquellos tratados con AHO o con dieta y ejercicio. El 21,4% de los diabéticos tipo 1 y el 27,2% de los diabéticos tipo 2 lograron las metas de HbA1c < 7%. En el caso de los de los 169 pacientes con DMT2 tratados con insulina asociada o no a AHO...


The IDMPS was designed to evaluate the practices of therapeutic management of diabetes mellitus (DM). The IDMPS-Venezuela was part of an international investigation following a multicenter, prospective, cross-sectional design study with the participation of endocrinologist/diabetologist (21) and internal medicine/cardiologist/primary care physicians (30). Patients were enrolled between October and December 2006 as a first phase of a cross-sectional analysis to evaluate current practices in the management of patients with DM type 1 (DMT1) and type 2 (DMT2) which consisted in two week annual surveys. This article refers only to the findings in this phase in Venezuela. 680 patients were recruited, out of which, 655 met the inclusion/exclusion criteria. 103 of them were type 1 diabetic patients and 552 had T2DM. Recruitment was carried out in 51 centers with the same number of investigators. 359 of 552 patients with t2DM (65%) were treated only with oral antihyperglycemic (OAH) drugs; 76 (13.8%) received insulin only; 93 (16.8%) were treated with a combination of OAH plus insulin and 24 (4.3%) with diet and exercise. Most patients with T1DM (89.3%) were treated with insulin alone and the rest, (10.7%) with insulin plus OAH. Patients with T2DM treated with insulin where more frequently evaluated by specialists in diabetes and supported by specialized educators than those treated with OAH alone or with diet and exercise. 21.4% of T1DM patients and 27,2% of T2DM patients achieved the goal for Hb1Ac <7%. Of the 169 T2DM treated with insulin plus OAH only 44 (26%) reached the HbA1c goal < 7%. The proportion of patients with T2DM achieved all three goals (HbA1c <7%, BP <130/80 mmHg and LDL-C <100 mg/dL) was rather low (barely only 1.4%). But the ideal goals where met separately the ideal goals where met, in 32.7% for LDL-C, 14.4% for BP and 27.2% for HbA1c. Among 552 T2DM patients 230 had an HbA1c > 7%, and 209 had information regarding...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1 , Blood Glucose/analysis , Glycated Hemoglobin , Insulin , Metabolism , Internal Medicine
15.
In. Montesdeoca, Israel; Durand P., Mario; Patiño Torres, Mario J; Moros Ghersi, Carlos; Castro, Ramón; Vargas G., María A. Investigación clínica y medicina interna / Clinical and internal medicine. Caracas, Sociedad Venezolana de Medicina Interna, 2009. p.71-80.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-571217

ABSTRACT

Las decisiones clínicas acertadas requieren de la búsqueda adecuada de la información médica, la cual generalmente es extraída de dos fuentes principales: el paciente y la investigación clínica. En la medicina en la que el médico recopila la información proveniente de los pacientes, ésta se transforma en su experiencia y es la herramienta principal del ejercicio clínico, sin embargo la investigación clínica es fundamental para la actualización de los nuevos conocimientos, y del avance de la ciencia que unida a la experiencia permitirá el cuidado efectivo de la salud. La información de los pacientes es obtenida a través de una buena historia clínica, herramienta fundamental del internista, basada principalemente en un adecuado interrogatorio además de un examen físico exhaustivo y complementada con oportunos exámenes paraclínicos.


Subject(s)
Biomedical Research , Medical Records , Internal Medicine , Physical Examination
16.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(1): 33-40, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151605

ABSTRACT

La hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas intracraneales, representa una patología frecuente en nuestro medio, predominando en individuos previamente sanos y en la edad productiva de la vida. Se analizaron retrospectivamente 52 historias clínicas de pacientes con HSA que ingresaron al HUAL entre 1978-88, con los siguientes resultados: predominio en el sexo femenino y mayores de 61 años, siendo los signos meníngeos y la cefalea los datos clínicos más resaltantes. Al ingreso la evaluación de la escala de Boterell permitió clasificar más pacientes en el grado II. La HTA fue la enfermedad más frecuentemente asociada. Las alteraciones del LCR son las descritas tradicionalemente. La TAC de cráneo fue normal en el 34 por ciento de los casos realizados. La ubicación de los aneurismas a través de la arteriografía fue más frecuente en la interna. el tratamiento utilizado fue: antiedema, hipotensores, protección gastroduodenal, anticonvulsivantes, calcioantagonistas. Sólo en el 5,8 por ciento de los casos hubo resolución quirúrgica. la mortalidad fue del 19,2 por ciento. En los años estudiados existió una alta mortalidad en nuestro medio inherente a la falta de recursos diagnósticos y bajo índice quirúrgico, lo cual en la actualidad ha cambiado. Aún no existen agentes farmacológicos que garanticen la prevención efectiva del vasoespasmo y/o resangramiento. La expansión del volumen vascular sigue siendo el único tratamiento efectivo en la isquemia secundaria al casiespasmo ayudado por los calcioantagonistas, pero involucra el riesgo de resangramiento. Por lo tanto sigue siendo la solución quirúrgica precoz y la poeterior expansión vascular los pilares fundamentales para reducir la morbimortalidad por esta patología


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Subarachnoid Hemorrhage/surgery , Subarachnoid Hemorrhage/diagnosis , Subarachnoid Hemorrhage/pathology , Intracranial Aneurysm/pathology , Intracranial Aneurysm/therapy , Public Health
17.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 4(2): 89-95, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103413

ABSTRACT

Se analizan 40 casos del síndrome de Guillain-Berre diagnosticados y tratado en el servicio de medicina interna y terapia intensiva del hospital "Dr. Angel Larralde" durante el período comprendido entre enero de 1979 y julio de 1989. Se estudiaron variables como edad, sexo, antecedentes, criterios diagnósticos, afectación de pares craneales, variantes clínicas, disfución autonómica, análisis del LCR, complicaciones, tratamiento, promedio de hospitalización y evolucion clínica. Se revisa la literatura sobre el tema. Se proponen pautas de manejo de estos pacientes


Subject(s)
Polyradiculoneuropathy , Evoked Potentials , Electromyography , Plasmapheresis
18.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 4(2): 109-12, mayo-ago. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103416

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con un meningioma de ventrículo lateral derecho, extirpado en su totalidad mediante corticotomía abordaje parieto accipital de evolución satisfactoria. Se hase una revisión de la literatura nacional e internacional referente al tema en cuestión


Subject(s)
Craniotomy , Meningioma/ultrastructure , Tomography, Emission-Computed
19.
s.l; s.n; nov. 1989. 166 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-121796

ABSTRACT

Se analizaron prospectivamente 80 pacientes portadores de Diabetes Mellitus que ingresaron por proceso infecciosos en el Hospital Universitario "Angel Larralde"; en contrándose un predominio de pacientes mayores de 40 años y del sexo femenino, al igual que diabetes mellitus tipo II. No existió correlación con el tiempo de evolución de la enfermedad, así como el mal control metabólico no fue el factor predisponente en todos los casos. La presencia de complicaciones crónicas se correlacionó con una mayor frecuencia de procesos infecciosos siendo los más frecuentes: Neuropatía y Angiopatía. La Leucositosis no es constante y el tratamiento previo de la diabétes no influye en la evolución de la infección; siendo el promedio de hospitalización aceptable. La infección más frecuente es la de piel, mucosas y tejidos blandos, seguida por la infección urinaria; la positividad de los cultivos es elevada en las secreciones de piel, orina y esputo, siendo menor en hemocultivos. Los gérmenes que se aislaron con mayor frecuencia fueron E. Coli, P. Mirábilis y S. Aureus. Entre las infecciones de piel y tejidos blandos las ulceras y gangrenas en el pie diabético fueron las más frecuentes, originadas por gram negativo y Stafilococos Aureus


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/complications , Glycated Hemoglobin/analysis , Opportunistic Infections/classification , Opportunistic Infections/drug therapy
20.
Rev. clín. (Valencia) ; 2(1): 39-43, ene.-jun.1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93355

ABSTRACT

Se realizó análisis retrospectivo de 526 pacientes con accidente cerebro-vascular ingresados entre Enero 1977-Diciembre 1988; correspondiendo a pacientes menores de 40 años una incidencia de 8,7%; en ese mismo grupo lo más frecuente fue hemorragia subaracnoidea, predominando sexo masculino. También se investigaron aspectos clínicos, diagnósticos y mortalidad


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage , Cerebral Infarction , Subarachnoid Hemorrhage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL